Mes: Mayo 2016
-
Blog,Protección Solar
Hoy se celebra el Día Mundial del Melanoma. Se trata de un tipo de lesión cutánea que comienza cuando los melanocitos se replican sin control. Suele prevalecer en personas con piel clara y se ha visto que su presencia está vinculada a la exposición de los rayos UVA, tanto del propio Sol como de las cabinas de bronceado. Tan sólo un pequeño porcentaje de melanomas provienen de un lunar existente, siendo mas frecuente la aparición de manchas o lesiones que van aumentando de tamaño, coloración y que pueden llegar a picar o incluso sangrar. Al año aparecen más de 3.00 nuevos casos en pacientes entre 40 y 70 años. Es por tanto, tan importante el uso de protectores solares durante todo el año (pues aunque estemos en la ciudad, las radiaciones solares nos alcanzan de igual modo), como la revisión periódica de lunares ya existentes y detección de nuevos. Para proceder a su identificación podemos seguir el método ABCDE: Asimetría: Debemos prestar atención a los lunares
Leer más -
Blog,Otros
2016 es el Año de la Salud Ocular en la Farmacia, y con éste motivo, Laboratorios Alcon ha convocado unas Jornadas de formación sobre el Ojo Seco. Cuando la composición o la calidad de las lágrimas son inadecuadas o su protección, insuficiente, aparecen síntomas de sequedad ocular. Dicha afección no es fácil de diagnosticar, ya que a menudo suele confundirse con alergias e irritaciones. La película lagrimal es un mecanismo natural por el que nuestro organismo protege la superficie de los ojos de los efectos irritantes del polvo y otras partículas suspendidas en el aire, así como de las infecciones. Ésta está formada por una capa acuosa y otra lipídica, que ayuda a que la capa acuosa no se evapore. . ¿Os ha pasado alguna vez que tenéis un lagrimeo constante sin saber por qué? Resulta paradójico, pero puede ser debido al ojo seco. Nuestro organismo, para compensar esa sequedad que sufre, crea lágrimas de manera rápida, pero de mala calidad. Y hasta que no
Leer más